- El observador impone su concepción del mundo circundante, en ese sentido los paradigmas tienen efecto sobre la descripción y prescripción del paradigma.
- Los paradigmas conservan una parte importante de sus contenidos en un nivel implícito.
- El alcance y los contenidos del paradigma se refieren a una concepción de la organización social, a las formas de abordaje de la realidad.
- Los paradigmas son premisas, valores, ejemplos que se elaboran en un medio científico.
- En sus componentes se encuentran premisas de valor sobre la realidad, no hay entre sus elementos una necesaria conexión lógica.
- Los paradigmas se reemplazan como parte de un enfrentamiento entre ellos.
En definitiva los paradigmas organizacionales siempre serán parte de una probada y científica aseveración de como deben hacerse y darse las funciones organizativas, pero están sujetos a la pugna que hay entre ellos y al nuevo o mejorado paradigma organizacional.
Como todo paradigma tiene que pasar por el proceso de una revolución científica y después de ello la creación de un Nuevo Paradigma, solo que en el campo Organizacional.
Como todo paradigma tiene que pasar por el proceso de una revolución científica y después de ello la creación de un Nuevo Paradigma, solo que en el campo Organizacional.